El pasado 10 de noviembre se conmemoró el Día del Dibujante. Con la idea de celebrarlo de alguna forma surgió este artículo especial ✨ en el que te explico en que consiste este día, cómo surgió y curiosamente como cambia la fecha en la que se celebra dependiendo del país. Sumado a eso, tenemos a 4 artistas invitados que me permitieron entrevistarlos, hablamos un poco de sus trayectorias y proyectos personales además de sus percepciones sobre el arte.
"Sueño con pintar y luego pinto mis sueños."
-Vincent Van Gogh-
Por: Rita Minerva
🟤 Día Del Dibujante ¿Cómo y dónde surgió?
El Día del Dibujante es una fecha en la que se celebra a todos los dibujantes del mundo, incluyendo algunas de las variantes de la profesión cómo los ilustradores, los caricaturistas o los retratistas. Aquellos que ponen parte de sí mismos en sus obras: sentimientos, experiencias, plasmando todo y nada a la vez.
Originalmente, este día se estableció en Argentina, debido a una iniciativa de la Asociación de Dibujantes Argentinos, quienes propusieron esta fecha en honor al dibujante uruguayo Alberto Breccia, uno de los artistas más influyentes de Latinoamérica, quién falleció el 10 de noviembre de 1993. Breccia nació el 15 de abril de 1919 en Uruguay, pero la mayor parte de su carrera artística la consolidó en Argentina. En sus trabajos se destacaba la defensa de los derechos humanos y la resistencia al autoritarismo, y es por el reconocimiento de su trabajo que se volvió uno de los mayores representantes de la historieta argentina.
Además de Argentina, hay algunos países que conmemoran este día de la misma manera, pero hay excepciones. En Colombia, por ejemplo, se celebra el 4 de julio, mientras que en Venezuela el 16 de diciembre. Esto sucede con varios días internacionales/mundiales, dependiendo de la parte del mundo en la que te encuentres, así se determina. Aunque creo que podemos tomar el 10 de noviembre como la fecha más "oficial" puesto que comenzó de esa manera.
¿En tu país que día se celebra a los dibujantes? ¿Habías oído hablar de esta fecha antes?
🟤 Fechas relacionadas
Aparte de las variaciones en la fecha del "Día del Dibujante", existen otras conmemoraciones que pueden tener cierta relación entre sí debido al arte. Esto a veces da paso a que nos confundamos, y es por eso que aquí tenemos un pequeño listado de 4 de ellas que están altamente relacionadas pero que no festejan lo mismo:
- Día Mundial del Arte: Se celebra el 15 de abril en honor al natalicio -nacimiento- de Leonardo Da Vinci, uno de los grandes artistas e inventores de la historia. La función de este día es promover el arte y el pensamiento creativo en pro de la evolución creativa y mental. Esta fecha fue propuesta por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) en 2012, hasta que la UNESCO lo oficializó en 2019 cómo "Día Mundial del Arte". Digamos que ya era oficial pero desde entonces es oficialísimo.
- Día Mundial del Artista Plástico: Se le llama artista plástico a una persona capaz de desarrollar habilidades artísticas variadas que después puede combinar para producir algo nuevo. Una de las principales características de estas personas es su gran capacidad creativa, no sólo para combinar sus conocimientos y manifestarlos, sino también para obtenerlos. Es así que el 21 de septiembre fue elegido para ser el "Día Mundial del Artista Plástico" con el objetivo que celebrar y honrar el trabajo de todos lo artistas plásticos en el mundo.
- Día Internacional del Artista: Se celebra el 25 de octubre por el nacimiento del reconocido pintor español, Pablo Picasso. Busca celebrar el sentido artístico y a las personas que lo expresan.
- Día Internacional de la Animación: El 28 de octubre de 1982, Charles-Émile Reynaurd realizó la primera proyección pública de una animación llamada "Pantomimas Luminosas". La animación ha tenido un gran camino de evolución a lo largo de los años, artísticamente es fascinante, además de que tiende a conllevar un gran trabajo. Y precisamente debido a eso, se usa ese día, el 28 de octubre de cada año, para celebrar internacionalmente la animación.
⚪ Entrevistas
Al principio de este artículo, comentaba que para acompañar la información mencionada anteriormente, tenemos a 4 artistas invitados, a cada uno le hice una entrevista individual a la que pueden acceder desde este artículo. Todos ellos tienen mucho talento y hacen arte a su manera, imprimiendo en sus obras su estilo. Quiero pensar que estás entrevistas pueden ayudarlos, de alguna manera, a llegar a más personas.
En medio de cada entrevista surgieron temas muy interesantes, además de contener información específica sobre el artista entrevistado. A continuación están los banners de cada uno. Para acceder a la entrevista de tu interés, sólo debes darle clic a la imagen:
.
Finalmente, podemos entender que el dibujo no es sólo trazar algo, sino que en sí es una herramienta para plasmar la realidad o algo de ella. El dibujo tiene tanta historia como importancia: puede ser portavoz de áreas políticas y sociales, un recurso de publicidad, de sátira o simplemente de entretenimiento y recreación. Espero que con la información de este artículo te haya quedado un poco más claro el tema de este día que celebra a los dibujantes. Recuerda que siempre podemos festejar o recordar estas fechas que homenajean al arte con pequeñas acciones, dejando que el arte que llevas dentro pueda salir.
.
"Un verdadero artista no es el que se inspira, sino el que inspira a otros"
-Salvador Dalí-