Cuando dejó de escribir artículos, y luego lo retomo, siento que ha pasado una eternidad.
¿Así de necesarias serán las palabras?
Pero, retomemos, bienvenid@s de nuevo, y que mejor manera de volver que con algo que nos encanta: una entrevista.
La primera vez que escuché sobre este proyecto fue gracias a mi mamá, me sugirió investigar un poco más y después de un tiempo -y varias pláticas- surgió la posibilidad de realizar esta entrevista. Lucy es la creadora de El Balero, un club de lectura móvil que reside en la ciudad de Oaxaca, México. Es una iniciativa que busca fomentar el acceso a la lectura, la cultura y el aprendizaje en niños y jóvenes que viven en comunidades rurales, esto a través de la creación de bibliotecas con diversos títulos: desde cuentos, novelas hasta libros informativos. Es un proceso precioso en el que participan las personas de los lugares donde se establecen las bibliotecas para ayudar a construirlas y decorarlas, a su vez el equipo maneja otras actividades como picnics de lectura o proyección de películas. Las preguntas que le hice a Lucy son para acercarles el proceso que implica la creación de una biblioteca desde cero, y recordarnos la importancia que tiene hacer llegar la lectura a otros, sin importar lo lejos que estén, no sólo porqué te abre los ojos a otras realidades sino también porque cada libro tiene un pedacito de mundo, y ya decía Mario Benedetti, que de todas formas, el mundo es incontable.
Gracias por tu amabilidad y disponibilidad Lucy, espero que tu proyecto pueda llegar a más personas, que nunca falten este tipo de iniciativas.
Por: Rita Minerva
. . .
"En ocasiones, lo único capaz de
despertar a alguien es un sueño."
Elvira Sastre
. . .
Mine: ¿Cómo comenzó esta iniciativa? ¿Qué fue lo que te motivó a hacerla realidad?
Lucy: Hola Mine, muchas gracias por considerarme para contar un poco de la historia de “El Balero”, esta iniciativa surgió hace casi 10 años, en el año de 2015, como un proyecto mientras cursaba la universidad. Yo vivo en la zona oriente de la Villa de Zaachila, donde co habitan diversas colonias con personas que venimos de aquí y de allá, y junto con una de mis amigas decidimos crear un club de lectura móvil para facilitar el préstamo de libros a niñas, niños y jóvenes que quisieran leer, ya que en nuestra colonia no había espacios recreativos. Lo que me motivó, fue querer acercar las mismas oportunidades a las que yo tenía acceso a través de la educación, quería que más niñas y niños se motivaran a estudiar y prepararse, a través de las historias, de los cuentos que venían en los libros.
Mine: ¿En qué consiste crear una biblioteca comunitaria?
Lucy: Con el paso del tiempo, quisimos escalar proyecto a otro nivel, ahora co-creando bibliotecas en comunidades rurales, este proceso involucra la participación de líderes locales desde un comienzo, con el objetivo de que las personas se apropien de la iniciativa, trabajamos con autoridades locales que convocan a tequios para diseñar la biblioteca; las comunidades designan el espacio y a través de “El Balero” apoyamos en la colecta del acervo literario a través de campañas de donación en la Ciudad de Oaxaca.
Mine: ¿Por qué crees que es importante fomentar el hábito de la lectura en las personas, sin importar la edad que tengan?
Lucy: Leer nos permite conocer e imaginar realidades distintas a las que habitamos, nos permite soñar con un lugar mejor, nos motiva a ser mejores y trabajar por construir un mundo mejor al que encontramos. Considero que debemos fomentar la lectura desde la primera infancia, eso nos permite formar lectores desde temprana edad, y a la larga trae más beneficios en el desarrollo de las personas, no solo en el ámbito escolar, sino también profesional. El impacto en la sociedad es increíbles, tendremos personas más empáticas, más amables y más respetuosas… sin duda, leer nos permite ser mejores personas cada día.
Mine: ¿Cuál fue la primera biblioteca que inauguraste?
Lucy: Fue cuando aún estaba en la Universidad, participamos activamente en el proceso de co-creación de la biblioteca “Arcelia Yañiz”, en la comunidad de San Marcos Tlapazola, por el rumbo de Tlacolula, Oaxaca.
Se instaló en la escuela primaria de la comunidad, y fue un proceso inspirador con un grupo de mujeres que participaban en un programa de liderazgo en la Universidad.
Mine: ¿Quién es tu autora favorita y por qué razones la recomiendas?
Lucy: Es una pregunta muy difícil, ya que leo diferentes estilos; he aprendido mucho de la increíble Marcela Lagarde, meramente temas con perspectiva feminista.
Los libros llegan a mí a través de recomendaciones en twitter, de las ofertas en bazares y ferias del libro… y leo de todo, literatura infantil, juvenil y géneros más específicos como el feminista, me gusta aprender de la lucha histórica de las mujeres.
Mine: Actualmente solamente residen en Oaxaca, ¿te gustaría expandir “El Balero” a otros estados?
Lucy: Lo veo muy complicado, porque quisiera seguir incidiendo en mi estado; lo que sí es más viable es compartir la experiencia con iniciativas similares al interior de la República Mexicana e intercambiar buenas prácticas en el ejercicio del fomento a la lectura y creación de bibliotecas comunitarias.
Mine: ¿Qué otras actividades organizan en el club de lectura? ¿Cuentan con un programa de voluntariado?
Lucy: Al inicio teníamos un equipo de jóvenes voluntarios, que eran vecinos de las colonias a las que íbamos, hoy en día, y con las responsabilidades que ya tenemos a estas alturas, nos quedamos solo con la gestión de recursos para crear bibliotecas en otras comunidades, aperturámos un programa de Cine en el Barrio, a mediados de julio de este año, para acercar la cultura a niñas y niños a través del séptimo arte, en espacios públicos de las colonias de la zona oriente de la Villa de Zaachila.
En otras dos comunidades donde se tienen bibliotecas, y en alianza con voluntarios se implementa el programa de “Cine comunitario”, un poco para disminuir la brecha tecnológica y proyectando películas emotivas, esto surge gracias a la donación de proyectores por parte de la Universidad Anáhuac Querétaro, puesto que es difícil que las comunidades en contextos rurales cuenten con este tipo de equipos; en una comunidad nos apoyan los maestros del CONAFE, para organizar las actividades.
Mine: ¿Qué te inspira a seguir adelante con tu proyecto?
Lucy: Definitivamente me inspiran mis sobrinos y hermana pequeña, quiero que tengan recuerdos bonitos de su infancia, que estén siempre al acceso de los libros, y me motiva también las oportunidades que tuve a través de la educación, leer definitivamente te alienta a ser mejor, a prepararnos…
Hay libros muy bonitos, que nos dejan un mensaje inspirador, sin embargo, no todas las familias, niñas y niños pueden tener acceso a ellos, así que a través del Balero, busco que esos libros lleguen a manos de niñas y niños que pueden inspirarse.
Mine: ¿Cuál es tu parte favorita del proceso de creación de una biblioteca? ¿Tienes alguna anécdota curiosa?
Lucy: Me encanta armar las rutas para recoger las donaciones de libros en la Ciudad de Oaxaca, a veces es estresante porque de pronto tenemos que visitar tres o cuatro lugares el mismo día y están a distancias considerables, pero siempre es satisfactorio llegar a la meta, en nuestra última campaña a favor de una comunidad de Santa Cruz Zenzontepec, ubicada en la región Sierra Sur, alcanzamos casi los mil libros, se inauguró en el mes de junio de este año.
De anécdota, en esta biblioteca, la elección del nombre de la biblioteca resultó un proceso participativo, históricamente todas las bibliotecas que hemos apoyado han llevado nombres de mujeres, y en la de Zenzontepec eligieron el nombre de un médico tradicional de la comunidad que en su momento salvó muchas vidas, eso me conmovió mucho y más el saber que la familia de este señor iba a participar en el proceso de decoración del espacio. Me admira mucho cómo toda la comunidad rinde tributo a esta persona a través del nombre de la biblioteca.
Mine: ¿Cómo se te puede contactar para realizar donaciones o pedir información?
Lucy: Estamos en Facebook como “El Balero: Club de lectura móvil", ahí nos pueden dejar un mensajito, ahí compartimos las campañas para donaciones de libros y recientemente nos sumamos a Instagram, nos encuentran como @elbalero_bibliotecaOax ✨
Mine: No podemos despedirnos sin antes pedirte una recomendación literaria para la audiencia (y para por supuesto añadirla a mi lista)...
Lucy: Leer cuentos infantiles a la edad de adultos, nos permite ver y comprender la vida desde diferentes perspectivas, y uno de mis autores favoritos es Oliver Jeffers, tiene diversos libros, pero me encanta “Cómo atrapar una estrella".
También me gusta mucho el libro de “Los sueños de la niña de la montaña” de Eufrosina Cruz, una mujer de la vida política, pero que nos cuenta como la educación cambió su vida y ahora desde el ámbito político busca cambiar las realidades de las niñas y mujeres en el estado de Oaxaca.
Nadia López, es una poeta oaxaqueña de la mixteca, que comparte su talento a través de diversos títulos, es increíble, y nos invita a no olvidar nuestras raíces y compartir con orgullo de dónde venimos.
La serie de libros de “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”, es genial, nos permite conocer y recordar a grandes mujeres y personalidades que hicieron historia. Pedro J. Fernández, es un autor mexicano que tiene diversos libros, de él me gusta el libro de “Había una vez mexicanas que hicieron historia”.
. . .
![]() |
Exterior de la biblioteca "Julieta Fierro" |
![]() |
Interior de las bibliotecas: resultado final |
![]() |
Interior de la biblioteca "Luz y Saber" |
![]() |
"Luz y Saber", biblioteca en Santa Cruz Zenzontepec |
. . .
.
Qué importante es tomar los sueños, las ideas y las iniciativas con determinación, nunca sabes a dónde te va a llevar el haberlo intentado.
¡Gracias por leer!
Nos encontramos pronto 💌